top of page
  • Foto del escritorJuan Carlos Bondi

5 Imperdibles en Jujuy

De la mano de imponentes escenarios naturales de Jujuy, te traemos este manual de tres pasos para rendirte ante la naturaleza:


1. Observá el paisaje; millones de años de fenómenos naturales y milenios de vida humana forjaron ese lugar en el que estás parado.


2. Ahora observá con el corazón; vos sos parte de esa inmensidad.


3. Dejá fluir tus emociones. Y listo, ¡estarás oficialmente rendido ante la naturaleza!

¿Vamos?


Valle de la Luna

Jujuy tiene su propio Valle de la Luna ¡y es espectacular! Arcilla, lava y formaciones de origen volcánico dan como resultado un paisaje que parece ciencia ficción. La paleta de colores va desde verdes a naranjas y rojo carmesí. Vale dar rienda suelta a la imaginación en el Valle de la Luna y enamorarse de este set de cine natural. ¡No te olvides de seguir los tres pasos!


Yungas

Del desierto a la selva, con ustedes: las yungas jujeñas. Una majestuosa vegetación tropical, frutales como maracuyá, papaya, pitaya y ananá; y variedad de especies animales, conjugan un paraíso verde. En el Parque Nacional Calilegua, lo podés disfrutar desde miradores, senderos para todos los niveles y bici senda. Probablemente tengas que pellizcarte cada tanto para recordar que todavía seguís en la provincia de Jujuy y no te teletransportaste a otro país. Sí, como dice el paso 2, sos parte de esta inmensidad.


Flybondi vuela a Jujuy con 6 frecuencias semanales todos los días menos los lunes.


Purmamarca

Este extenso valle montañoso da testimonio de la historia y la cultura de hace unos diez milenios, y de fenómenos naturales de ¡hasta 600 millones de años! Gracias, naturaleza, por este regalo. A solo 60 km al norte de la capital jujeña, en torno a la iglesia principal, se asentó el pueblo de Purmamarca; uno, dicen los viajeros, de los pueblos más lindos de Argentina. Y no es para menos: es sede del Cerro de Siete Colores, una obra de arte fusión de sedimentos marinos, lacustres y fluviales; para conmoverse y tomar conciencia de las maravillas de la naturaleza.



Salinas grandes

A 3450 msnm, es el cuarto salar más grande de Sudamérica. Tuvo su origen volcánico hace aproximadamente 10 millones de años (sí, leíste bien). Las montañas forman una cuenca

y cuando los volcanes erupcionaron, el agua mineralizada, aguas saladas y rocas derretidas bajaron como ríos y quedaron atrapados en esa cuenca. Una vez que esas aguas se evaporaron, quedaron las salinas; como por obra de magia o de la batuta de la Madre Tierra.


Qhapac Ñan

Se trata de un sistema de caminos preincaicos e incaicos, que durante el siglo XV los Incas unificaron, y se desarrolla entre las localidades de Valle Colorado y Santa Ana. Es un recorrido ideal para hacer trekking con guía, observación de aves y dejar fluir las emociones de solo pensar que hace siglos ahí mismo se abría paso una cultura completa.


Sin dudas, son cinco destinos que te van a hacer sentir pequeño y caer rendido ante la naturaleza.


Más información: @turismojujuyoficial


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page