top of page
  • Foto del escritorJuan Carlos Bondi

Expresión de la Patagonia

Actualizado: 8 sept 2022

La naturaleza en su máxima expresión nos regala experiencias maravillosas como viajeros. Como dicen quienes se ocupan de velar por estos espacios: “disfrutar de los Parques Nacionales nos propone también pensar en la huella que dejamos con nuestro paso”. Por eso, te invitamos a recorrer en esta nota cuatro de los parques de la Patagonia argentina con la única consigna de tomar conciencia de cuán increíble es nuestro país y cuán necesario es cuidarlo para que podamos seguir disfrutándolo.





1. Parque Nacional Tierra del Fuego

Lagos, valles, turberas y bosques patagónicos se conjugan con el mar. Los bosques son de lengas, canelo y guindo o cohiue de Magallanes, cuyas hojas no caen en invierno. Mamíferos como el guanaco, el huillín, y el zorro colorado fueguino viven allí. En el agua y las costas viven la caranca, el albatros ceja negra, ostreros, entre otros.


En el parque se puede practicar senderismo y trekking. El centro de visitantes Alakush, que cuenta con una sala de interpretación, inauguró hace poquito una propuesta gastronómica con vistas garantizadas.


2. Parque Nacional Laguna Blanca

En Neuquén, este parque es pura estepa patagónica. La laguna Blanca, que le da nombre, se encuentra a 1270 metros sobre el nivel del mar, donde habita gran variedad de aves.


El parque cuenta con área de acampe libre, senderos, un centro de visitantes -“Nómades”- y más actividades en torno a la naturaleza.


3. Parque Nacional Nahuel Huapi

El Parque Nacional Nahuel Huapi se hace presente en Neuquén y Río Negro. Dentro del parque, se encuentran las villas Mascardi y Traful, y parajes rurales como Cuyin Manzano. El parque abarca bosques patagónicos, estepa y Altos Andes.


Se caracteriza por la presencia de lengas, ñires y coihues, bosques de alerce y por las especies que lo habitan como huillín, huemul, cormorán imperial, monito de monte. En el parque se pueden hacer circuitos en auto, senderismo, paseos en kayak, recorridos en bicicleta o descansar en las playas. Actualmente, se encuentra habilitada la región norte desde Villa La Angostura y Traful.


4. Parque Nacional Arrayanes

En Neuquén, el Parque Nacional Los Arrayanes conserva ejemplares de arrayanes con más de 650 años de edad y una altura superior a los 15 metros.


Se puede llegar al parque en embarcación navegando el Nahuel Huapi o haciendo un recorrido de 12 km en bicicleta o caminando. Senderismo y trekking son las actividades por excelencia en el parque; la mayoría de los circuitos son de baja dificultad.


Podés encontrar esta y muchas más notas en la edición de abril 2022 de la revista SOMOS

bottom of page