top of page
  • Foto del escritorJuan Carlos Bondi

Jujuy de película

Es una provincia que tiene miles de paisajes diferentes en sus más de 53 mil kilómetros cuadrados. Tiene desde cerros de colores, en la Quebrada de Humahuaca, hasta paisajes que parecen de otro planeta en las Salinas Grandes. A continuación, te mencionamos algunos de sus rincones más recomendables:





Salinas Grandes

Se trata del cuarto salar más grande de Sudamérica y su origen data de más de 10 millones de años. Es uno de los atractivos más importantes de la provincia y se llega a través de la RN 52. Para explorarlas, se debe contratar un guía especializado. El paseo dura aproximadamente una hora y recorre algunos de los piletones de agua más importantes hasta llegar al ojo del salar.


San Francisco Termas del Jordán

Este poblado está en el corazón de la selva jujeña y es el punto desde donde parten las excursiones para visitar las termas. Los turistas podrán visitar la Iglesia de San Francisco y el Monumento a la Pachamama antes de partir hacia algún otro punto turístico de la zona. Las Termas del Jordán requieren una caminata de unos 12 km de dificultad media/alta que, vale la pena, cuando se llega a estos piletones de agua cálida -llegan hasta los 30 grados-.


Cusi Cusi

Es conocido como el Valle de la Luna jujeño por las formaciones rocosas que lo transforman en un paisaje que parece de otro planeta. Colores rojos, ocres, morados y blancos son algunos de los que se pueden diferenciar en este lugar. Para llegar, hay que tomar un desvío de 4 kilómetros desde la Ruta 40. También se puede visitar el pueblito de Cusi Cusi que tiene alrededor de unos 250 habitantes que se dedican principalmente a las artesanías, la ganadería y la producción de quinoa.


Huancar

Es un cerro que se ubica en la ciudad de Abra Pampa, a unos 205 km de San Salvador. La principal característica del lugar son sus dunas de arena, ubicadas a unos 3 mil metros sobre el nivel del mar, ideales para practicar deportes como el sandboard. También se puede visitar la Laguna de los Pozuelos, donde se puede hacer avistaje de aves. Todos los años recibe al Festival de Folclore de Huancar, una celebración que se realiza desde 1977.


Farallón de Cabrería

Se trata de un paredón de piedra roja de más de 100 metros de alto que acompaña el comienzo de un pequeño pueblo llamado Cabrería en la Ruta 40. Este lugar tiene unas pocas casas y una iglesia que data del siglo XVIII. Se pueden visitar centros de minas paralizadas, antigales y el Mirador del Fuerte.


Hornocal

Se trata de una serranía que deslumbra por sus colores: muchos lo conocen como el cerro de los 14 colores, ya que en su panorámica deja ver tonalidades que varían entre blanco, ocre, amarillo, rojo, entre otros. Está a 25 kilómetros de la Quebrada de Humahuaca y a unos 4.344 metros sobre el nivel del mar. Se puede llegar hasta un mirador en auto.


Un spot viral

Con motivo de las vacaciones de invierno, el Gobierno de la provincia lanzó un spot publicitario de estos atractivos turísticos que se volvió viral en redes sociales. Bajo el título de “Jujuy, un destino de película”, el video de 90 segundos fusiona imágenes de películas y series famosas como El Señor de los Anillos, Star Wars, Indiana Jonhs, Game Of Thrones con los paisajes mencionados en esta nota.


El video resultó siendo un éxito en redes sociales: en la cuenta oficial de Turismo de Jujuy superó las 132 mil reproducciones en pocos días. Lo podés ver haciendo click en este link

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page