top of page
  • Foto del escritorJuan Carlos Bondi

Puerto Madryn y Península Valdés: 3 excursiones únicas

Actualizado: 22 nov 2022

Una de las maravillas de nuestro país queda en la Patagonia y no precisamente en la zona de los Siete lagos. Si vamos al Este de Chubut, a pocos kilómetros de Trelew y Puerto Madryn, se encuentra la Península Valdés, parque nacional declarado patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO.







¿Qué hace a este lugar tan genial? Que es hogar de una variedad de fauna marina única en el mundo. En distintas épocas del año, pueden ser avistados pingüinos, lobos marinos y elefantes marinos, delfines, orcas y ballenas franca australes. Además, los paisajes del mar adentrándose en el desierto, y de los acantilados sobre el Atlántico, son de una belleza única.


El aeropuerto más cercano es el de Trelew, que queda a 150 km de Puerto Pirámides, el pueblo dentro de la península, y 60 de Puerto Madryn, la ciudad más cercana al parque nacional. Las dos cuentan con oferta hotelera a precios parecidos, pero en Puerto Madryn hay más variedad de oferta de excursiones. A ambas se puede llegar con transfers que salen desde el aeropuerto, o con buses que salen de la terminal (a 8 km del aeropuerto). Si nuestra intención es tomar excursiones todos los días, esta última opción es la más económica. Si queremos recorrer la península a nuestros tiempos, la mejor opción es alquilar un auto en el aeropuerto y devolverlo en el mismo.


Ahora la pregunta es: ¿Cómo decidimos si queremos tomar una excursión? Bueno, esto dependerá de cuales sean tus objetivos de avistaje en este viaje (Hice un verso sin esfuerzo).


Ballena franca austral

Son las protagonistas de la región y no sin razón: entre julio y noviembre muchos ejemplares se acercan a las costas para tener a sus crías. La mejor manera para verlas es desde una embarcación, donde la cercanía con las mismas es inimaginable hasta el momento en que lo vivís.


Orcas

Las famosas ballenas asesinas son la figurita difícil. De ballenas no tienen nada porque en realidad son delfines, y de asesinas bueno… un poco sí. En marzo y abril, y en octubre y noviembre, son las épocas donde podés encontrarlas. Aproximadamente son 30 las orcas que rodean la costa argentina, y sólo 7 de ellas nos dan el espectáculo que queremos ver: caza por varamiento intencional.


Un fenómeno único en el mundo se da en nuestra Patagonia, y es que algunas de estas orcas aprendieron a cazar lobos y elefantes marinos en la costa, dejando intencionalmente más de la mitad de su cuerpo fuera del agua. El problema es que esta maravilla en general ocurre únicamente una vez al día, entre dos horas antes y dos después de la marea alta. Por eso, si estamos con este objetivo en la mira, conviene tener un auto para ir a recorrer la península a nuestro ritmo. Es fundamental asegurarnos estar en ese horario en Punta Norte (marzo y abril) o Caleta Valdés (octubre y noviembre)


Pingüinos

Entre septiembre y marzo podemos apreciar las colonias de Pingüinos de Magallanes. En Península Valdés, los podés encontrar en varios puntos, estando su colonia más grande en Punta Norte. Sin embargo, se los ve bastante a lo lejos, ya que la mayoría de las costas de la península son zonas protegidas y/o privadas, y no se permite el ingreso. Si tenemos suficientes días, y queremos acercarnos más a los pingüinos, lo ideal es visitar Punta Tombo, a 180 km de Puerto Madryn. Ahí hay una pasarela de 3,5 km por la que se puede caminar a lo largo de la playa. Podés llegar en auto o en transportes contratados desde la ciudad. También hay múltiples excursiones que se pueden contratar, pero siendo tan bueno el servicio de Guía que te brindan en el parque, no tiene tanto sentido la diferencia de precios.


Otros animalitos que están todo el año

  • Delfines oscuros frecuentan Península Valdés y sus alrededores durante todo el año, aunque hay más ejemplares en septiembre.

  • Los lobos marinos de un pelo viven en la península todo el año, pero cambian de lobería dependiendo la época.

  • Península Valdés es el único apostadero continental de Elefantes Marinos en el mundo. Tienen mayor presencia entre agosto y marzo. En septiembre el número es ampliamente mayor. Entre diciembre y marzo las hembras tienen sus crías (el snack favorito de nuestras amigas Orcas).

  • Además de fauna marina, también hay variedad de fauna terrestre: Guanacos, Zorros Grises, Piches, Liebres Patagónicas, y muchos otros.

  • Para los fanáticos avistadores de aves también tenemos varios desafíos: Cormorán Imperial, Choique, Gaviotín Sudamericano, Flamenco Austral, Martineta copetona, Cormorán real, y más.


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page