Juan Carlos Bondi
Qué hacer en Salta: nuestros 5 favoritos
Actualizado: 23 jun 2020
Salta “La Linda” le hace honor a su apodo: Paisajes despampanantes y variados, con cumbres, valles fértiles, cañones, quebradas, salinas y áreas de selva subtropical. En sus pueblos y ciudades se percibe la fusión entre la cultura indígena y la marca de los españoles en la época colonial.

Para este viaje te recomendamos llevar en tu equipaje protector solar, gafas de sol para el día y abrigo para la noche, sea cual sea la época del año. El clima es muy agradable, no llega a ser insoportable el calor en verano ni el frío en invierno. Dada la altura, la amplitud térmica suele superar los 10 grados de diferencia entre el día y la noche, y por eso hay que ir preparado.
Los 5 imperdibles
¿Qué hacer en Salta? Sabemos que es difícil decidir entre tantos lugares increibles que hay en la provincia. Estos son nuestros 5 favoritos:
Salinas Grandes: Es el tercer salar más grande de toda Sudamérica y se encuentra a 3.450 metros de altura, ubicado entre las provincias de Salta y Jujuy. Su particular paisaje genera efectos de espejo en las zonas mojadas, donde vas a sacar las fotos más instagrameables de todo tu viaje.
Cafayate: ubicada en el sudoeste de la provincia de Salta, su naturaleza la convierte en una obra de arte. Formaciones geológicas milenarias crearon paredes inmensas y moles de piedra rojiza. Además, es una zona vitivinícola y hay un sin fin de bodegas por visitar. Cafayate es un lugar que mezcla cultura, gastronomía y vino a la perfección.
Pueblo de Cachi: pasear por sus callecitas de piedra te transporta en el tiempo. Las montañas con picos nevados de telón y su arquitectura colonial lo convierten en un pueblo mágico.
Museo de Arqueología de Alta Montaña: queda en la Ciudad de Salta que además vale la pena visitar porque es, a nuestro entender, la ciudad que mejor preserva la típica estructura de “ciudad colonial” en Argentina. El museo nace originalmente para difundir y resguardar a las momias de los niños de Llullaillaco, pero pronto se convirtió en un centro de investigación arqueológica de renombre en todo el mundo. La visita es didáctica y divertida,
Tren de las nubes: el tercer tren más alto del mundo te regala un recorrido mágico por la Puna Salteña. Es un tren 100% turístico, no tiene un fin de traslado. IMPORTANTE: hay que reservar con anticipación, si no es muy posible que te quedes sin tu lugar dada la altísima demanda.