top of page
  • Foto del escritorJuan Carlos Bondi

Turismo en Misiones: el secreto mejor guardado

Actualizado: 22 jul 2021


Venimos a proponerles estirar el viaje a uno de los clásicos argentinos: las Cataratas del Iguazú. Obvio que, si vamos a ir a hacer turismo en Misiones, no vamos a dejar de lado a una de las 7 maravillas del mundo. Pero la provincia tiene mucho más para ofrecer, por eso queremos que agarren un auto y salgan a recorrerla. Salvo que ya conozcas, los días en Iguazú los damos por sentado, así que proseguimos a contarles sobre las otras joyitas misioneras.



El Soberbio y los Saltos del Moconá

A 4 horas en auto desde Iguazú se encuentra la zona de El Soberbio. El pueblo en si no tiene mucho para ofrecer, aunque vale la pena parar a comer un buen pacú en una de las cantinas a orillas del río. También es obligatorio comer queso con dulce de mamón de postre, y comprar chipasitos para comer en la ruta.

Pero lo que en realidad nos interesa acá son los Saltos del Moconá y la increíble oferta hotelera de la zona: Lodges, cabañas, posadas y hotelitos en el medio de la selva, para todos los gustos y presupuestos. Es la oportunidad perfecta para relajarse, encontrarse con la naturaleza y desconectar unos días, aprovechando que algunos de estos no tienen ni wifi ni señal. Desde casi todos los hoteles salen senderos por la selva para hacer trekking, varios de ellos llevan a pequeñas cascadas.

Desde El Soberbio estás a pocos kilómetros de los Saltos del Moconá, un gran destino de turismo en misiones. Es un fenómeno natural único en el mundo: producto de una falla geográfica sobre el Río Uruguay, existe una cascada que cae de costado, a lo largo del río, durante 3 km. Eso sí, si el caudal de lluvias es muy alto puede que no se puedan apreciar los saltos. Aunque en general el invierno es la mejor época para verlos, el clima misionero es bastante impredecible.

Los Saltos del Moconá quedan dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí. Una vez adentro, además de tomar la embarcación para ir a ver los saltos, se puede recorrer los senderos que se adentran en el parque, donde se puede observar una inimaginable variedad de flora y fauna.

Ruinas Jesuíticas

Entre Iguazú y El Soberbio se encuentran las ruinas jesuíticas de San Ignacio, Santa Ana, Loreto y Santa María la mayor. Las primeras son las más grandes y mejor conservadas, mientras que las de Santa Ana son particularmente lindas por la forma en la que la naturaleza se expandió sobre ellas. En un día se puede conocer ambas, y tienen visitas guiadas cortas y entretenidas. La misma entrada sirve para conocer los 4 centros.

Bonus track

¿Lo mejor de este combo? Que si querés volar, podes hacerlo tanto a Posadas como a Iguazú, y comprar los pasajes más baratos que consigas. O mejor aún, podés hacer uno y uno y ahorrarte unas horas de ruta. Hay compañías que te permiten alquilar auto en un destino y devolverlo en otro.


Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page