Juan Carlos Bondi
Volver a casa
Enseñanzas de la Ballena Franca Austral
Por Agustina Seeber
Fuente y agradecimiento especial: Instituto de Conservación de Ballenas
El viento fresco en la piel de la cara, el aroma a mar, la inmensidad color azul infinito. El movimiento ondulante de la embarcación casi que acuna. Me abrocho el chaleco salvavidas en un gesto de entrega total.
A partir de abril, luego de pasar meses alimentándose en zonas como las Islas Georgias del Sur y otras áreas en el Mar Argentino, la ballena franca emprende el viaje hacia las aguas costeras patagónicas. Vuelven para compartir sus momentos más sagrados: reproducirse, dar a luz a su cría y amamantarla.
Ahí estoy, a merced de la naturaleza, creyéndome tan ajena. Entonces, asoma una aleta juguetona y no puedo creer lo que siento. Con sus 30 a 50 toneladas, ¡dejan que nos acerquemos ahí nomás, pasan por debajo de la embarcación, nos rodean, nos saludan y emocionan con saltos que nos fusionan con el océano. No saltan porque sí, saltan
porque saben que estamos ahí por ellas.
Al espectáculo, se suman elefantes y lobos marinos, pingüinos de Magallanes, delfines y orcas. Es uno de los pocos momentos, esos fugaces, en los que de repente todo se vuelve
claro, repleto de sentido y de paz. En las entrañas, una verdad revelada: “el océano es
también mi hogar”. Se siente como volver a casa, junto a la familia.

Opciones de avistaje
Observar las ballenas en su hábitat natural es una experiencia única que permite aprender sobre su vida y comprender la importancia de protegerlas.
En embarcación
Los avistajes embarcados se realizan de junio a diciembre. Se accede al paseo únicamente desde Puerto Pirámides, a 100 km aprox. de Puerto Madryn y a menos de dos horas de Trelew.
*El avistamiento se encuentra regulado; los prestadores deben cumplimentar con la “técnica patagónica de avistaje” para proteger la integridad de las ballenas francas.
Desde la costa
También se las puede observar desde la costa en Puerto Madryn y en el Área Natural Protegida El Doradillo.
¡En submarino!
Yellow Submarine es un semisumergible diseñado para el avistaje submarino de
ballenas sin mojarse. ¡Hasta octubre inclusive, acción asegurada cortesía de la agencia Southern Spirit! - @yellowsubmarinearg
Datos curiosos - La Ballena Franca Austral
Largos corporales
-Macho, hasta 12 metros.
-Hembra, de 13 a 16 metros.
-Cría, 5 metros aprox.
Peso
-Entre 30 y 50 toneladas.
Tiempo de gestación
-12 meses
Intervalo entre partos
-Promedio 3 años

Adoptá una ballena
Conservar y restaurar las poblaciones de ballenas es imperioso en la mitigación del cambio climático global, ya que tienen la capacidad de secuestrar carbono en sus cuerpos y de fertilizar los océanos a través de sus excrementos. ¿Y vos creés que no podés hacer nada al respecto? Pues estás equivocado, ¡podés adoptar una ballena!, ¡conocer su historia, entender sus comportamientos y tomar conciencia acerca de las amenazas que enfrentan en el océano. Sumate a su protección a través del Instituto de Conservación de Ballenas en www.ballenas.org.ar. - @icb.argentina
Ciencia y Arte
El arte atraviesa la necesidad de cuidar a las ballenas y su hábitat natural. Por suerte, artistas como Jorge Augusto Vásquez, enfocado en arte plástico y muralista, nos recuerdan nuestra misión. Jorge pintó en el muro de la oficina de Southern Spirit, trabajando en conjunto con el ICB y CESIMAR, a Aoni y su cría en escala real cuidando los detalles gracias a los aportes de buzos y científicos. Actualmente, también trabaja en un proyecto llamado Ciencia al Viento junto con el CONICET, que involucra ballenas y otros ecosistemas terrestres. Por eso, ¡gracias, Jorge! Si no tenés la suerte de ver sus obras en vivo, te compartimos su cuenta: @jorge.vasquez.31