top of page
  • Foto del escritorJuan Carlos Bondi

Vibrando Jujuy: 4 actividades en el norte argentino

Actualizado: 22 nov 2022

Dicen que, con el tiempo, cuesta cada vez más sorprenderse. Dicen los que no conocen las yungas y valles jujeños, paraísos subtropicales capaces de maravillar hasta al viajero más incrédulo.


La majestuosa vegetación de las yungas jujeñas da frutas como maracuyá, papaya, pitaya y ananá; y albergan especies en peligro de extinción, como el yaguareté, el huemul y el lobito de río. Y en el Parque Nacional Calilegua, se los puede disfrutar desde numerosos miradores, senderos para todos los niveles o bici senda.


Más allá de Libertador General San Martín, parece imposible elegir solo uno de los poblados para hacer base o pasar a degustar unos tamales o ensalada tropical. Uno de nuestros preferidos es San Francisco, pintoresco y mágico. Muchos recomiendan hospedarse en Tía Carola u Hostal San Francisco.





Al sur de la Quebrada de Humahuaca, en los valles jujeños, los soñadores pueden dormir en las nubes con temperaturas templadas todo el año. Ocloya y Tiraxi invitan al descanso y la desconexión total. Acá se disfrutan las tardes de cabalgatas y unos mates con pan casero, queso de cabra y cayote.


Turismo aventura


Jujuy propone una travesía de 5 días para explorar a pie la Quebrada, Puna y Yungas en un solo circuito. Se trata de una caminata de dificultad media de 92 km y en la que se llega hasta a una altitud de 4200 msnm. Se recomienda realizar de abril a noviembre.


Vinos de extrema altura


La Quebrada de Humahuaca es sede de algunos de los viñedos más altos del mundo y de vinos de identidad única. ¡No te los pierdas si andás por estos pagos!


Visitas enológicas


Bodega Dupont Amanecer andino


Dormir entre viñas


Villa del Cielo y Viñas de Uquia son dos propuestas excelentes para disfrutar de una estadía de lujo y gastronomía de primera.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page