Juan Carlos Bondi
Bosques petrificados en Trelew
Actualizado: 13 ene 2020
¿Escuchaste sobre los bosques petrificados en Trelew?
Este bosque fue descubierto casi por casualidad, debido a una inundación que removió los sedimentos del área dejando al descubierto los troncos fosilizados. Desde ese momento se comenzaron estudios científicos sobre el bosque y recién en 2010, una vez aprobada la Ley de Custodio Rural, comenzaron las primeras visitas turísticas.
La Ley de Custodio Rural permite que el bosque sea un circuito turístico, siempre y cuando también funcione como reserva natural. Gracias a esta ley, el área se encuentra en perfectas condiciones y, además, está super pensado para los turistas. Hay carteles que te cuentan la historia del lugar y la importancia que tiene esta increíble reserva protegida no sólo en términos de historia, sino también para futuras investigaciones.
El bosque lleva el nombre de Florentino Ameghino en homenaje al paleontólogo que, en 1883, desenterró en Neuquén los restos del primer dinosaurio encontrado en nuestro país: el Titanosaurus australis.
Originalmente, los troncos petrificados formaban parte de un extenso bosque que existió hace 60 millones de años, al oeste de donde hoy está ubicado el Dique Florentino Ameghino. Como durante esos años la Cordillera de Los Andes recién comenzaba a formarse, los bosques recibían los vientos húmedos provenientes del Pacífico, hasta que una invasión del océano Atlántico cubrió el área e hizo desaparecer el bosque. De esta manera, los árboles fueron transportados por los ríos hasta el sector donde están hoy en día, que antiguamente eran costas marinas.
Hay pocos lugares en nuestro país que cuenten con naturalezas de tantos años de antigüedad, esto hace que el bosque sea un lugar mágico y muy interesante de visitar. Además de los troncos, vas a poder ver restos de fósiles marinos, dientes de tiburón, erizos y otras huellas de fauna marina que demuestran que La Patagonia era muy distinta a lo que es hoy en día: una región con clima cálido y húmedo y con grandes selvas.
Los troncos exhibidos en el Bosque Florentino Ameghino alcanzan los 22 metros de largo y 1,20 metros de diámetro. Formando parte hoy de un atractivo más del circuito paleontológico que presenta la Patagonia en toda su extensión.
El campo donde se encuentra el bosque es de 220 mil hectáreas, de las cuales, 223 se utilizan para investigaciones y 23 forman parte del circuito turístico. El sendero para los visitantes es de aproximadamente 1.400 metros. El paseo no toma más de dos horas, pero quienes lo recorren suelen quedarse bastante tiempo más, no sólo para apreciar los troncos y la vida silvestre del lugar, sino que también para disfrutar de la tranquilidad que caracteriza a este bosque.
¡No te olvides de llevar tu cámara o celular! Este es un lugar ideal para sacar fotos. Sus atractivos son únicos y sus paisajes dignos de retratar.
Junto con el Bosque Florentino Ameghino, en la Patagonia se pueden visitar otros bosques como el José Ormachea, también en Chubut, o el Jaramillo, en la provincia de Santa Cruz. Todos ellos otorgan la evidencia de que la Patagonia contaba con grandes bosques de coníferas, con un clima cálido y húmedo muy diferente del actual.
Si queres tener más información sobre los horarios de visita y el precio de entrada al Bosque Florentino Ameghino dirigite a la página: