Juan Carlos Bondi
Viajar al Sur de Argentina: 6 tips imprescindibles para tu próxima aventura
Actualizado: hace 3 días
Si ya te decidiste y tu próximo destino es el sur de Argentina, ¡te felicitamos por la elección! La Patagonia argentina es una región que deslumbra con su belleza natural y su rica cultura. Sin embargo, la planificación del viaje puede ser un desafío.
Por eso, te compartimos seis consejos para viajar al sur junto a Flybondi que te ayudarán a organizar tu aventura.

1. Definir a qué lugares vas a ir
El sur de Argentina es vasto y cada paisaje es único. Requiere tiempo para poder recorrerlo a fondo, por lo que te recomendamos elegir los destinos turísticos del sur argentino en base a la cantidad de días que tengas disponible. Algunos de los circuitos más conocidos de la Patagonia son:
Los circuitos más conocidos de La Patagonia son:
La ruta de los 7 lagos: Bariloche, San Martín de Los Andes y Villa La Angostura
El fin del mundo: Ushuaia y El Calafate
2. Elegir el medio de transporte: auto vs colectivo
Uno de los aspectos más importantes a considerar cuando planeas viajar al sur de Argentina es cómo te moverás de un lugar a otro. Las distancias en la Patagonia pueden ser significativas y la elección de tu medio de transporte puede influir en tu experiencia de viaje.
Si decidiste visitar ciudades como Bariloche, Ushuaia o Puerto Madryn, encontrarás que estas están bien comunicadas con servicios de colectivo. Estos suelen ser una opción económica y te permiten relajarte y disfrutar del paisaje mientras te trasladas de un punto a otro.
Sin embargo, si tu itinerario incluye parques nacionales o puntos de interés ubicados fuera de las ciudades, alquilar un auto puede ser una opción más conveniente. Esto te brindará la flexibilidad de explorar a tu propio ritmo y de acceder a lugares que pueden ser difíciles de alcanzar mediante el transporte público.
3. ¿En qué temporada viajar?
El sur argentino es hermoso todo el año. En invierno se cubre de blanco y en verano se tiñe de multicolor gracias a sus lagos y bosques. Si tu objetivo es ir a esquiar, tené en cuenta que la temporada de nieve va desde junio a octubre. En cambio, si querés hacer senderismo, una gran opción es viajar de octubre hasta abril.
Te recomendamos que si viajas a conocer el glaciar Perito Moreno, lo mejor es ir durante la temporada de verano austral, de diciembre a marzo. El clima es más ameno y hay más oportunidades de ver desprendimientos de bloques de hielo.
4. Organizá tu itinerario para aprovechar al máximo
Viajar al sur de Argentina es una experiencia inolvidable y para aprovecharla al máximo, es vital tener un itinerario bien planificado. Organizar tu viaje puede parecer una tarea desalentadora dada la cantidad de lugares y actividades que ofrece la Patagonia, pero con un poco de planificación, te asegurás de no perderte nada.
En primer lugar, considerá tus intereses y preferencias personales. ¿Sos un amante de la naturaleza buscando hacer senderismo entre los imponentes paisajes patagónicos? ¿Estás interesado en la historia y la cultura local? ¿O quizás te gustaría disfrutar de las maravillosas opciones gastronómicas de la región? Identificar qué te gustaría hacer te ayudará a seleccionar los destinos y actividades que más te atraen.
Una vez que hayas decidido qué es lo que quieres hacer, investiga sobre los lugares que te gustaría visitar. ¿Cuáles son las mejores épocas para visitarlos? ¿Cuánto tiempo necesitás para explorarlos completamente? ¿Cómo podés llegar allí? La información que recojas te ayudará a elaborar un itinerario más detallado y a optimizar tu tiempo.
Recordá también que la Patagonia es una región con un clima cambiante. Asegurate de tener en cuenta el pronóstico del tiempo al planificar tu itinerario. Podría ser útil tener planes alternativos en caso de que el clima no sea favorable.
5. ¿Qué llevar en la valija al sur argentino?
Cuando viajas al sur de Argentina, es importante recordar que el clima puede ser bastante variable, incluso dentro del mismo día. Por lo tanto, lo que empaques en tu valija debe ser versátil y adecuado para una variedad de condiciones climáticas.
Ropa de abrigo: Independientemente de la época del año, es fundamental llevar ropa de abrigo. En invierno, necesitarás ropa térmica, un abrigo resistente al agua y al viento, y accesorios como guantes, bufandas y gorros. Durante el verano, las noches pueden ser frescas, por lo que un suéter o una campera ligera son imprescindibles.
Ropa en capas: Dado que las temperaturas pueden cambiar rápidamente, vestirse en capas es una buena estrategia. Esto te permite agregar o quitar ropa según sea necesario.
Zapatos cómodos y resistentes: Si planeás hacer senderismo o simplemente explorar, vas a necesitar un par de zapatos cómodos y resistentes. c
Protector solar y anteojos de sol: El sol en la Patagonia puede ser intenso, por lo que el protector solar es esencial. También debes llevar anteojos de sol para proteger tus ojos de los rayos UV.
Gorra: Una gorra o un sombrero son útiles para proteger tu cabeza y rostro del sol, y también pueden ayudarte a mantener el calor en los días fríos.
Recordá que también es importante llevar todos los artículos personales que necesites, como medicamentos, artículos de higiene personal y cualquier otra cosa que puedas necesitar durante tu viaje.
6. Saboreá la gastronomía de la región
La Patagonia argentina es famosa no solo por sus paisajes impresionantes, sino también por su deliciosa gastronomía. Acá te presentamos algunas especialidades que no debes dejar de probar:
Cordero patagónico: Este es uno de los platos más emblemáticos de la región. El cordero se cocina a la parrilla durante varias horas, lo que resulta en una carne increíblemente tierna y sabrosa.
Truchas y salmón: Los lagos y ríos patagónicos son el hogar de truchas y salmones, por lo que no es sorprendente que estos pescados sean una parte importante de la gastronomía local. Podés encontrarlos preparados de diversas formas, desde a la parrilla hasta en ceviche.
Cerveza artesanal: Bariloche, en particular, es famosa por sus cervecerías artesanales. Hay una gran variedad para probar, desde lagers y ales hasta sabores más experimentales.
Chocolate: La influencia suiza en Bariloche también ha dejado su huella en la producción de chocolate. Visitá una de las muchas chocolaterías y disfruta de una gran variedad de delicias de chocolate.
Mariscos en Ushuaia: En la ciudad más austral del mundo, es recomendable probar platos con merluza negra, centolla y otros mariscos frescos.
Viajar al sur de Argentina es sin duda una aventura que todos deberían vivir al menos una vez en su vida. La belleza de su naturaleza salvaje, la riqueza de su cultura y la delicia de su gastronomía son experiencias inolvidables que no puedes dejar de disfrutar.
¡Te esperamos a bordo para descubrir juntos la magia del sur argentino, sacá hoy tu pasaje!